Nos encantan las historias de mujeres fuertes, resilientes y empoderadas. Por eso, y con motivo del 8M, decidimos hacer una lista de series que narran historias sobre mujeres inspiradoras que valen la pena ver.
Sigue leyendo para conocer nuestras recomendaciones.
Orange is the New Black
Con una cárcel femenina como escenario, esta serie de Netflix tiene como protagonista a Piper Chapman, una joven de vida estable que debe entrar a prisión para enmendar un delito que cometió hace años atrás junto a su pareja de entonces, Alex Vause.
Big Little Lies
Para esta serie, HBO reunió a un elenco increíble de mujeres que incluye a Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Shailene Woodley, Laura Dern, Zoe Kravitz y Meryl Streep. El programa toca temas como maternidad, violencia de género, violencia sexual y apoyo entre mujeres, mientras nos dan a entender a través de escenas de un interrogatorio y flashbacks, de que alguien ha muerto.
Las chicas del cable
Esta serie de Netflix nos traslada a la España de 1928 donde cuatro mujeres empiezan a trabajar en una compañía telefónica de Madrid. Las cuatro lucharán contras los estándares machistas de la época, y se abrirán camino a través de esfuerzo y su fuerte amistad.
Gambito de Dama
El más reciente éxito de Netflix narra la historia de Beth Harmon (Anya-Taylor Joy) una brillante huérfana que a los 9 años descubre su pasión e innegable talento para el ajedrez. Mediante determinación y esfuerzo, Beth logra abrirse camino en un rubro principalmente masculino, mientras lidia con sus adicciones.
Grace y Frankie
Luego de descubrir de que sus esposos no son solo socios, sino que han tenido una aventura por 20 años, Grace y Frankie se ven obligadas a compartir casa. A pesar de sus personalidades completamente diferentes, ambas deberán enfrentarse a una vida completamente nueva y a los estigmas referentes a su edad.
Poco ortodoxa
Basada en la novela de Deborah Feldman que lleva el mismo nombre, ‘Poco Ortodoxa‘ narra la vida de Esty, una joven de 19 años que decide huir a Berlín, dejando atrás un matrimonio arreglado y la estricta comunidad judía a la que pertenece. En Alemania Esty deberá aprender a adaptarse a la cultura occidental y experimentará la libertad de ser quien realmente quiere ser.
The Morning Show
Luego de un escándalo sexual, Alex Levi (Jennifer Aniston) pierde a su compañero de conducción (Steve Carrell) del famoso programa The Morning Show. En su lugar llega Bradley Jackson (Reese Witherspoon), una irreverente joven periodista que pondrá a la estación de cabeza. La serie de Apple TV hace hincapié al movimiento #MeToo, tocando temas como las prácticas machistas de la industria del entretenimiento, además del acoso y abuso sexual.
Jessica Jones
Cuando su vida de heroína llega a su fin, Jessica Jones decide usar sus habilidades (fuerza sobrehumana) y convertirse en detective privada. El programa de Marvel y Netflix nos presenta una protagonista sobreviviente de la violencia sexual, que lidia con su trauma intentando evitar que otras mujeres vivan lo mismo que ella.
Grey’s Anatomy
Este drama médico sigue la carrera de Meredith Grey desde que ingresa como interna a un hospital de Seattle hasta que se convierte en una respetada cirujana. Además de ella, la serie de Shonda Rhimes nos plantea varios personajes femeninos poderosos que, al igual que Grey, se abren camino en un campo de la medicina bastante competitivo (y machista).
Dear White People
La primera temporada de esta serie de Netflix se llevó halagos por tratar el racismo en entornos más abiertos de mente como el universitario. Con diferentes historias y personajes, la serie muestra las dificultades y situaciones que viven los alumnos a causa del racismo, pero sobre todo, te explica que es aún más difícil cuando eres mujer.
¿Qué otra serie feminista podrías recomendarnos? Cuéntanos en los comentarios!