Conoce los beneficios de incluir el azafrán en tu dieta

Saffron-Harvest-7

¿Cuántas veces hemos disfrutado un arroz con azafrán? Y de esas, ¿en cuántas ocasiones hemos pensado en los beneficios que tiene el azafrán en nuestra salud? Bueno, en Entre Nosotras nos lo preguntamos y nos pusimos a investigar sobre sus cualidades. Según el diario El Mundo, el azafrán puede ayudarnos a prevenir el Alzheimer, enfermedades degenerativas e incluso en disfunciones eréctiles. Otros medios incluso le dan al azafrán un gran poder en prevenir las enfermedades oculares como la ceguera.

En un estudio hecho en Australia con 121 personas por 4 semanas, se demostró la capacidad de esta planta milenaria para ayudarnos a pensar en positivo, vivir más motivados y ser optimistas. También fue posible evidenciar la capacidad del azafrán para mejorar la calidad del sueño. Los cambios más significativos en cuanto a disminución de la ansiedad, fatiga y estrés, y a la mejora del ánimo, se obtuvieron en el grupo que consumió diariamente 28 mgs.

¿Qué es el azafrán?

El azafrán es una especia o condimento de gran valor que se obtiene a través de los pistilos secos de la rosa Crocus sativus. Es nativo del Suroeste de Asia y tiene un gusto amargo y contiene un tinte del carotenoide, el crocin, que da a la comida un color de oro-amarillo. El azafrán también se ha utilizado como tinte del tejido y en perfumería.

Puedes incorporarlo en tus comidas, ya que le dará más sabor a platos como arroz o paella, pastas y legumbres. También puede ser mediante suplementos. Uniendo pioneramente este ingrediente natural, en concentración patentada, con un complejo de vitaminas B1, B6 y B12, el laboratorio chileno Nutrapharm, creó Felicy, un suplemento elaborado con materias primas sometidas a rigurosos controles de calidad GMP.

Los resultados: a las dos semanas de uso, 2 de cada 3 personas sienten que su equilibrio emocional mejoró, teniendo una mayor alegría de vivir, sintiéndose más relajados, al tiempo que 3 de 4 personas se sienten también más optimistas y motivados.

 

 

 

¿Te gustó este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

DEJA UN COMENTARIO

Deja un comentario