Por estos días llegó a mis manos “El optimista que hay en ti” de Jessica J. Lockhart y tengo que confesar que me lo devoré. Es un libro de autoayuda muy fácil de leer, con actividades reflexivas muy fáciles y entretenidas de realizar, y que si uno realmente las hace a conciencia puede ser un gran aporte a nuestro crecimiento.
Jessica J. Lockhart nos muestra el optimismo desde su mirada y nos hace cuestionarnos qué tan optimistas somos al enfrentar las vicisitudes de nuestras vidas. Nos habla que un verdadero optimista es racional, valiente, perseverante, creativo y sociable. Nos dice que un optimista no es un ser ingenuo sino aquel que será capaz de enfrentar lo que le toca en su vida con positivismo, resignándose cuando hay que hacerlo, pero sin dejar de soñar.
En el optimismo un aspecto esencial es la motivación. “El factor que impulsa al optimista a actuar una vez se ha fijado un objetivo y a luchar contra las dificultades con ímpetu y esperanza”.
En este libro se menciona además que podemos aprender o entrenar nuestro optimismo y eso me encantó. La autora plantea que no hay que quedarse con la idea de que somos seres negativos o pesimistas solamente, sino que podemos cambiar. También se incluye un test de medición del optimismo que se realiza rápidamente y nos da el punto de partida de nuestro optimismo.
Es importante si lees este libro realizar también “el árbol de la felicidad”, donde se debe ubicar las raíces, que corresponden a nuestros orígenes; el tronco, que tiene que ver con nuestra vida cotidiana actual; y las ramas, las cuales simbolizan las distintas decisiones que hemos tomado en cuanto a lo académico, familiar, económico, etc. Este árbol nos guiará para ir viendo qué nos queda por hacer y cómo lo podemos planificar para lograrlo.
En el libro vienen además señalados algunos optimizadores del estado de ánimo que pueden ayudarnos a sentirnos mejor, y se incluyen también algunos potenciadores del optimismo que nos pueden ayudar a tener una visión más optimista.
Este bello libro termina con un diario de preguntas inspiradoras que es un ejercicio que se va efectuando durante 30 días y que nos lleva a reflexionar y cuestionarnos muchos aspectos diferentes de nuestra vida.
¿Lo recomiendo? Sí. Como psicóloga creo que este libro es un excelente aporte, en especial cuando estamos medios entrampados con nosotros mismos y en cómo avanzar en la vida. Leerlo fue como tener una sesión de coaching, la cual terminaré en 30 días cuando complete mi diario de preguntas inspiradoras.