Lo que debes saber del Mundial de Fútbol Femenino

mundial femenino 2

El 22 de abril del año pasado, en medio de la Copa América femenina, once chilenas escribían un nuevo capítulo para la Roja. Ese día y tras ganarle a Argentina por 4 a 0, la selección chilena clasificó por primera vez a un Mundial de Fútbol Femenino, el que comienza hoy viernes 7 de junio y que se celebrará por primera vez en Francia.

La Roja está en uno de los grupos más difíciles con potencias como USA y Suecia.

El equipo dirigido por José Letelier tendrá una dura misión, deberá pasar por una complicada fase de grupos donde peleará el paso a octavos de final con los equipos de Suecia, Tailandia y el favorito, Estados Unidos, que cuenta con algunas de las estrellas de este deporte como Alex Morgan y Carli Lloyd.

Desde 1991 que se realiza el mundial de fútbol femenino, sin embargo, esta edición es una de las más esperadas ya que contará con varias novedades. Durante este evento debutarán 16 nuevas reglas del fútbol (tanto femenino como masculino) y contará con la presencia de un importante número futbolistas destacadas como la brasileña Marta, Lieke Martens de Holanda, Christine Sinclair de Canadá, la australiana Sam Kerr y la local Amandine Henry.

Las estadounidenses Alex Morgan, Tobin Heath y Carli Lloyd.
La brasileña Marta es la jugadora mejor pagada.
La francesa Henry.

Antes de sentarte a ver los partidos de la Roja, creemos que debes conocer estos datos sobre el Mundial de Fútbol Femenino Francia 2019:

  • El equipo de Estados Unidos es el que más mundiales ha ganado en la historia. Se llevó la copa de China 1991, USA 1999 y Canadá 2015.
  • La estrella estadounidense Carli Lloyd se presenta a su cuarto mundial con el récord de haber convertido el hat-trick más rápido de la historia del fútbol. Anotó goles a los 3, 5 y 16 minutos de un partido.
  • Marta de Brasil es la máxima goleadora en mundiales femeninos (15 goles entre 2003 y 2015). Es además, la jugadora mejor pagada del mundo con un sueldo anual de 500 mil dólares. Le sigue la norteamericana Alex Morgan con 450.000 dólares anuales.
  • Suecia, uno de los equipos que enfrentará Chile, cuenta con el promedio de estatura más alto: 1,72 metros. Le sigue Alemania con 1,70 m. y luego Francia 1,68 m. Por el contrario, Sudáfrica es el equipo con el promedio de altura más bajo: 1,61 m, y Chile figura como penúltimo en esta lista con 1,63 m.
  • La chilena Javiera Grez es la jugadora más baja del mundial. Mide 1,48 m, a diferencia de Wendie Renard de Francia que mide 1,87 m.
  • Este mundial tampoco ha estado exento de polémicas. La noruega Ada Hegerberg, ganadora del balón de oro, no asistirá al mundial en señal de protesta contra las diferencias salariales entre futbolistas hombres y mujeres de su país. Su renuncia trajo frutos: la Federación Noruega de Fútbol decidió ponerle fin a la brecha salarial.
  • Sudáfrica también ha dado un paso hacia la igualdad salarial, al anunciar que los sueldos serán los mismos en el fútbol femenino y masculino.
  • La gran final será el 7 de julio y esperamos con ansias ver a Chile en ella.

“Estados Unidos y Suecia llevan muchísimos años por delante de nosotras, pero tenemos otras cosas que queremos demostrar, que aquí hay fútbol femenino, que llevamos mucho tiempo jugando juntas, que tenemos garra, que tenemos corazón y que como equipo podemos salir adelante”- Tiane Endler.

 

 

¿Te gustó este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

DEJA UN COMENTARIO

Deja un comentario