Productos del mar y el trabajo de las mujeres chilotas en la pesca artesanal es el foco de la séptima edición de la Feria Chiloé Mujer: «Sueños de mar y tierra”, la cual mantendrá sus puertas abiertas hasta este próximo sábado 19 de octubre. El evento toma lugar en el hall central de Sernatur, en la comuna de Providencia, con una nutrida muestra de gastronomía, artesanía y textilería típicas de la isla.

La feria fue inaugurada el pasado miércoles, donde asistió la primera dama y Presidenta de la Fundación Prodemu, Cecilia Morel, quien se reunió con más de 50 mujeres de la isla grande de Chiloé. En esta séptima edición, el énfasis está puesto en los productos del mar y el trabajo de las mujeres chilotas en la pesca artesanal, como una apuesta por visibilizar el aporte que hacen a través de los diferentes oficios derivados del rubro. Por ello en el evento podrán encontrar productos elaborados con algas marinas, pastas de mariscos y salmón, quesos con centolla, mermeladas y otros productos típicos de la gastronomía de los diferentes puntos y caletas del archipiélago.

Quienes participan de la feria han recibido formación a través de las Rutas del Emprendimiento que entrega la Fundación Prodemu. Allí han aprendido habilidades, técnicas y competencias para habilitar y hacer crecer sus negocios, mediante un proceso de empoderamiento personal que les permite ir armando su mapa de oportunidades, cuenta la Directora Nacional de Prodemu, Paola Diez.

La feria mantendrá sus puertas abiertas hasta este sábado 19 de octubre, desde las 9.30 hasta las 19.30 horas, de manera gratuita en Sernatur, ubicado en Av. Providencia 1550.

Conoce algunos imperdibles que se encontrarás en la Feria Chiloé Mujer 2019:

  • Condimentos gourmet en base a cochayuyo, luche, yapin, lamilla, pelillo, sargazo.
  • Pastas de ajo chilote, mermeladas y conservas, sal de mar con variedad de ingredientes, miel, variedades de quesos con centolla y patés de salmón.
  • Diversidad de tortas a base de malta artesanal y papas nativas (michuñe).
  • Alfajores de frutos silvestres, cauchao, maquí, y calafate entre otros.
  • Artesanía textil, curtido de cueros y tejidos a telar y palillo.

Texto e imágenes cortesía Fundación Prodemu. 

¿Te gustó este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest

DEJA UN COMENTARIO

Deja un comentario